29 de diciembre de 2018

FLASH CARDS PARTES DEL CUERPO

En el blog de The Glitter Teacher he encontrado unas flash cards descargables para trabajar las partes del cuerpo humano. 

(Fuente: http://www.theglitterteacher.com/2018/01/flash-cards-de-las-partes-del-cuerpo.html)
Incluye:

  • Modo de utilización
  • Instrucciones
  • Imágenes de las partes del cuerpo
  • Tarjetas con las partes del cuerpo escritas en inglés
Podéis descargarlas haciendo clic...AQUÍ

28 de diciembre de 2018

CONOZCAMOS LA METODOLOGÍA...REGGIO EMILIA

Reggio Emilia es una metodología que nació el año 1945 en una ciudad de Italia que lleva el mismo nombre. 

Su fundador Loris Malaguzzi propone el siguiente enfoque:

  1. Niño como protagonista
  2. Profesor/a competente, colaborador, investigador y guía
  3. La importancia del espacio como elemento educador
  4. Papel importante de la participación de las familias
  5. Documentación pedagógica
Os comparto un vídeo en el que refleja fielmente como es el día a día en las escuelas que llevan a cabo la metodología Reggio Emilia:

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=WewB-dzgOnI)

27 de diciembre de 2018

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA

A veces, cuando algo sale de la manera que o espera o quiere el niño/a este tiende a actuar de manera impulsiva, perdiendo el control sobre sí mismo (Patadas, gritos...).

Un método propio de la psicología infantil que promueve el autocontrol en situaciones en las que el niño se deja llevar por la impulsividad es:

LA TÉCNICA DE LA TORTUGA

Esta técnica consiste en explicar el cuento de la tortuga al niño, un cuento que trata sobre una tortuga que pierde los nervios y aprende a controlarlos metiéndose en su caparazón y contando hasta 10 cuando ve que se pone nerviosa.

Os dejo un vídeo en el que una profesional de la psicología explica el método y el cuento en cuestión:

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=mwVHHQARg_8)

MINDFULNESS GUIADO

A través de una meditación guiada los niños/as pueden aprender a relajarse conscientemente.

En el siguiente vídeo se realiza una meditación basada en el tren de la calma, el niño imaginará que es el conductor de un tren y a partir de aquí la voz del vídeo dará una serie de indicaciones para que se vaya relajando progresivamente.

Por la atención que requiere es una actividad que recomiendo realizar a partir de los 3 años.

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZSqVggDDRYE)

APRENDEMOS INGLÉS CON JUEGOS ONLINE

En la siguiente WEB se encuentran once juegos destinados a niños y niñas de 3 a 6 años para aprender y practicar la lengua inglesa.

Hay juegos de distintos tipos, por ejemplo:

  • Personalizar personajes
  • Memory de números
  • Juegos sobre las partes de la cara
  • Crear tu propio monstruo
(Fuente: http://www.cristic.com/infantil/english/)

CADA ELEMENTO CON SU PROFESIÓN

Para que a los más pequeños les motive  aquello nuevo que les queremos enseñar debemos usar recursos adecuados y que llamen su atención.
Os propongo trabajar las profesiones a través de unas divertidas fichas como la que se muestra a continuación:
(Fuente: https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/wp-content/uploads/2017/08/Profesiones-1-5.pdf)

En una ficha aparece el dibujo de la profesión en cuestión, por ejemplo: Una mujer bombero y al lado derecho aparecen escritos elementos propios de su oficio. En la otra ficha aparece la imagen de los elementos en cuestión, así que el niño/a debera recortar las imágenes de los elementos y colocarlos encima de su correspondiente nombre.

Podéis encontrar las fichas AQUÍ

26 de diciembre de 2018

INGLÉS CON MÉTODO AMCO

Una manera novedosa de introducir la lengua inglesa en el segundo ciclo de Educación Infantil es a través del método AMCO

Método que se basa en el desarrollo de las inteligencias múltiples (H. Gardner), tomando especial relevancia el desarrollo del coeficiente emocional.

En el siguiente vídeo se puede ver la rutina que se lleva a cabo en el aula siguiendo el método comentado anteriormente:

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KcpMh2fePaY&t=338s)

25 de diciembre de 2018

APRENDAMOS SOBRE LAS PROFESIONES

El oso traposo nos quiere enseñar algunas profesiones a través de un vídeo.

(Fuente: https://www.guiainfantil.com/videos/educacion/jugar-y-aprender/aprende-las-profesiones-con-traposo-mis-primeras-palabras/)



Puedes acceder haciendo clic AQUÍ


PROYECTO: LA VUELTA AL MUNDO

Ayudarles a comprender de qué está formado el mundo en el que viven ayudará a los niños a situarse y ampliar sus conocimientos sobre el medio que les rodea.

Una manera de llevarlo a cabo es a través de un proyecto en el que se lleven a cabo actividades de distintos tipos y en las que se trabajen distintos conceptos y objetivos de diferentes áreas.

En este BLOG una maestra nos expone la manera en que ella lo ha trabajado en el aula. Podemos utilizarlo para inspirarnos y coger ideas.

(Fuente: https://marquirell.blogspot.com/2017/04/proyecto-la-vuelta-al-mundo-en-80-dias.html)

DE MAYOR QUIERO SER...

A continuación os comparto un ENLACE a un blog donde encontraréis un recurso para trabajar los oficios con niños y niñas de a partir de 5 años.

El autor del blog comparte un PDF con imágenes sobre distintos oficios que el niño/a puede colorear y recortar y enganchar en la lámina de "When I grow up I will be..." ("De mayor quiero ser...)

Como veréis los oficios están en inglés así que es una buena manera de ampliar su vocabulario en esta lengua.

(Fuente: http://www.theglitterteacher.com/2017/05/ficha-profesiones.html)

19 de diciembre de 2018

¿CÓMO ORGANIZAR UN PROYECTO?

1. Elegir el tema sobre el que irá el proyecto, teniendo en cuenta los intereses de nuestros alumnos y alumnas
2. Decidir el tiempo que durará el proyecto (Desde una semana, un trimestre o todo un curso)
3. Planificar las actividades y fichas que se trabajarán en el proyecto


Os enlazo algunos proyectos interesantes para llevar a cabo en las aulas de infantil:


                                                                  Proyecto tiburón

(Fuente: http://losproyectosdeangelica.blogspot.com/2017/01/proyecto-tiburon.html)



(Fuente: https://es.slideshare.net/Profedeinfantil/proyecto-de-dnde-vienen-los-bebs)



18 de diciembre de 2018

¿CÓMO IDENTIFICAR EL TDAH?

El TDAH es una dificultad que presenta ciertas características que si se dan en un niño deben despertarnos la señal de alerta.

Los síntomas más relevantes son:

– No prestan atención a los detalles. Acostumbran a cometer errores a la hora de realizar los deberes. Sus trabajos escolares se ven descuidados por falta de pulcritud.
– Con frecuencia se les ve en movimiento. Habitualmente, se muestran muy inquietos. Corren y saltan sin poder evitarlo en lugares y momentos inapropiados. Les cuesta concentrarse a la hora de realizar actividades lúdicas.
– A menudo responden a las preguntas antes de que acabemos de formularlas. Les cuesta respetar el turno de palabra.
– Con frecuencia extravían materiales necesarios para determinadas actividades (juguetes, deberes, lápices, libros, etc.).
– A menudo interrumpen o se entrometen en los juegos, conversaciones y actividades de sus compañeros y compañeras.
– Con frecuencia se muestran descuidados en sus actividades cotidianas. Parece que no escuchan cuando se le habla. Hablan en exceso.

– A menudo manifiestan dificultades para organizar sus tareas.
– A menudo abandonan su asiento en clase o en otras situaciones en las que deberían permanecer sentados.
– Les resulta complicado dedicarse a tareas que requieren de un esfuerzo mental sostenido. Se distraen con estímulos irrelevantes. Como se diría, «con el vuelo de una mosca».

(Fuente: http://actividadesinfantil.com/archives/15090)

TRABAJAR POR PROYECTOS

Una forma de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en las aulas de una manera motivadora es a través del método por proyectos.

Os comparto un enlace donde hay una gran variedad de actividades por proyectos para descargar enfocados a Educación Infantil:

(Fuente: http://actividadesinfantil.com/temas/proyectos-de-trabajo)

Para ello, haz clic AQUÍ

17 de diciembre de 2018

DESCARGABLES NAVIDEÑOS

Se acercan fiestas y en las aulas y en las casas de los niños ya se respira espíritu navideño.
Para estos días tan especiales podéis buscar una infinidad de recursos, imágenes, imprimibles en Internet.

Os propongo un blog con un gran abanico donde escoger recursos como los siguientes:


(Fuente: http://www.mundoderukkia.com/2015/12/31-imprimibles-de-navidad-i.html)

El blog donde podéis encontrar mucho más es el siguiente: BLOG

BINGO OTOÑAL

He encontrado un bingo que seguro que despierta las ganas de jugar de niños y niñas. Se trata de un bingo algo distinto, en vez de números hay imágenes propias del otoño como: la castañera, kiwis, ardillas...

La maestra o maestro o los papás han de ir diciendo aleatoriamente distintas imágenes y los niños tendrán que marcar aquellas que tengan en su papeleta, quien los tenga todos marcados ha de gritar: ¡Bingo!

(Fuente: http://brimar333.blogspot.com/2015/11/blog-post.html?m=1)


AQUÍ lo podéis descargar de manera gratuita.

LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO

Emmie Pickler ha creado una nueva forma de ver el movimiento de los niños, basándose en LA LIBERTAD DE MOVIMIENTO, tal y como explica en su libro "Moverse en libertad, desarrollo de la motricidad global".

Promueve que se deje al niño en total libertad, que se pueda mover tal y como el desee, contando con aquellos materiales y recursos necesarios para ello (Ropa, espacio, ausencia de adiestramiento y guía motor por parte del adulto).
Gracias a esto, el niño se sentirá libre y se creará una actitud positiva ante las actividades motrices. 

(Fuente: http://emmipiklereducaciontemprana.blogspot.com/2012/10)

AQUÍ os dejo el enlace a una página para que conozcáis más a fondo esta metodología.

16 de diciembre de 2018

CONOZCAMOS LA METODOLOGÍA WALDORF

Cada vez más se está dejando espacio a nuevas metodologías en el sistema educativo y en las formas de enseñar y educar a nuestros hijos.

Hoy os vengo a hablar de la Metodología Waldorf, la cual proviene de Rudolf Steiner, quien a principios del siglo XX desarrolló una pedagogía pionera en el área del aprendizaje pasado en el desarrollo apropiado a cada edad.

Se basa en aspectos como los siguientes:

  • Respetar el ritmo natural de los niños
  • Utilizar juguetes de elementos naturales como la madera
  • Promueve el aprendizaje por imitación
  • Se da mucha importancia al arte, la música y el teatro
Os comparto unas imágenes inspiracionales:


(Fuente: https://www.pinterest.es/pin/532128512207536111/)

PSICOMOTRICIDAD CON MONTESSORI

Con una bandeja, tapones corcho y unas pinzas de cocina conseguimos un material súper práctico para estimular la motricidad fina.


Sigue la metodología Montessori, en la cual se da importancia a que los materiales utilizados sean elementos de la vida cotidiana del niño.

(Fuente: https://www.pinterest.es/pin/555842778998912832/)

LOS ANIMALES Y SU HÁBITAT

Comparto una imagen que creo que puede resultar muy inspiradora para crear de manera sencilla y con pocos materiales unas bandejas donde se recree el hábitat de distintos animales, ya sean del desierto, del polo norte o de la selva.

(Fuente: https://www.pinterest.es/pin/319685273546230533/)

BOLAS PARA EL ÁRBOL CASERAS

¿Qué emocionante puede ser para los niños crear sus propias bolas para el árbol, verdad?

Os dejo un enlace a una página con distintos modelos donde escoger para imprimir y que ellos pinten a su gusto bolas como la siguiente:

(Fuente: http://escueladeblanca.blogspot.com/2018/12/bolas-navidenas.html)
HAZ CLIC AQUÍ

LA CAJA MÁGICA DE LA CALMA

Me parece muy interesante tener un pequeño hueco en casa para guardar este recurso, ya que con él podremos enseñar a nuestros alumnos y/o hijos a controlar los nervios.
Les podemos explicar que pueden recurrir a este material siempre que lo necesiten o les apetezca.
(Fuente: http://creciendoconlibrosyjuegos.blogspot.com/2016/12/caja-magica-de-la-calma)

Se trata de una caja ideada para trabajar la relajación, la respiración y el yoga desde edades tempranas. 

Para conseguirlo dentro de la caja vienen distintos objetos que ayudarán a controlar las emociones como un soplador de bola, una varita mágica de la calma, una pelota antiestrés, un cuaderno mindfullness, un peluche de una ranita para respirar, un libro de mandalas para colorear, juego de cartas mágicas de yoga, una ruleta de las emociones y hasta un comecocos yogui.

Podéis adquirirla haciendo clic AQUÍ

ARTE CENTRIFUGADA

Esta propuesta es totalmente apta para llevar a cabo tanto en un aula como en casa. 
Solo necesitamos: UN CENTRIFUGADOR DE VERDURAS, pinturas de colores y... 

¡agitarlo con toda la energía posible!


(Fuente: http://actividadesinfantil.com/archives/9023)



Como veis en la imagen se pone una base de papel en el fondo del centrifugador y unos cuantos chorros de los colores de pintura que queramos, se centrifuga y obra de arte lista de una manera de lo más original.


14 de diciembre de 2018

CANCIÓN DEL PAÑUELO

Os animo a ver el siguiente vídeo, muestra a una educadora cantando una canción de manera que se estimula el conocimiento de uno mismo y la educación musical a la vez.

(Fuente: https://www.youtube.com/watch?time_continue=41&v=OY4z4r0Ub6U)


13 de diciembre de 2018

RECURSOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA

Actividades con elementos sencillos pueden resultar muy atractivos y motivadores a los niños si tenemos en cuenta sus intereses y necesidades.

Os comparto algunas ideas para trabajar la motricidad fina siguiendo la metodología Montessori:



(Fuente de las imágenes: https://www.imageneseducativas.com/materiales-educativos-montessori-diy-ideales-trabajar-casa-clase/)



12 de diciembre de 2018

LA CAJA DE LA IRA

La caja de la ira es una técnica para ayudar a controlar las rabietas de niños y niñas.

Se necesitan los siguientes materiales:
- Cuento "Vaya rabieta" de Mireille d'Allancé
- Folios blancos y lápices o ceras de colores
- Caja 

(Fuente: https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/conducta/la-caja-de-la-ira-una-excelente-herramienta-contra-las-rabietas-infantiles/)


Esta técnica consiste en explicar previamente el cuento de "Vaya ira", para que entiendan qué se siente al estar enfadados o con una rabieta que no pueden controlar.

Cuando el niño esté en plena rabieta se le pide que coja el folio y dibuje todo lo que quiera, sin control y dejando escapar la rabia a través del lápiz. Una vez termine, se guarda el dibujo en la caja y se le dice que de esta manera la rabia está atrapada.

Es una manera muy visual y práctica para que los pequeños controlen esas emociones tan difíciles.

CREAMOS CARAS CON ELEMENTOS NATURALES

Con esta propuesta los niños y niñas de a partir de 2 años pueden crear caras con los distintos elementos naturales que se le ofrecen como: anillas de madera, hojas, piedras, cuerdas...
(Fuente: https://i.pinimg.com/originals/2e/04/dc/2e04dcdf6cd61be81e2a209f87e3f42c.jpg)

Me parece una manera distinta y que fomenta la creatividad para trabajar el autoconcepto y la imaginación.




9 de diciembre de 2018

LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Os comparto un vídeo realizado por Orientación Andújar para aprender los medios de transporte:


Para profundizar más sobre esta temática en su WEB encontrareis una gran variedadd de imágenes de distintos medios de transporte con sus correspondientes nombre debajo, para así trabajar también el vocabulario.


RECURSOS PARA ALUMNOS CON TEA

Como maestros hemos de estar informados sobre métodos y actividades que resulten útiles cuando haya un alumno en nuestro colegio con trastorno del espectro autista.

(Fuente: https://pixabay.com/es/manos)


Así que hoy os dejo un ENLACE que lleva a una página en la que se recomiendan recursos para alumnos con TEA, concretamente recomienda blogs con una gran cantidad de recursos e información sobre este trastorno.


LIBROS PARA CONOCER EL CUERPO HUMANO

Hoy os trago unas recomendaciones de libros para que los más pequeños vayan entendiendo cada vez más cómo funciona nuestro cuerpo.
En el mercado encontramos una gran variedad de libros y a veces es difícil decidirse por uno u otro.

(Fuente: https://www.tiritas.es/2018/03/07/5-libros-infantiles-anatomia-ninos)


El siguiente enlace que os comparto os llevará a una página web en la que recomiendan cinco libros infantiles sobre el cuerpo humano:

  • Libros con ilustraciones
  • Libros sobre la anatomía
  • Pequeñas enciclopedias
  • Recurso de un puzzle magnético
Haz clic AQUÍ para ver los libros tan interesantes que recomienda.

6 de diciembre de 2018

WEB CON JUEGOS MUSICALES GRATUITOS

Navegando por Internet he dado con una página que ofrece un amplio abanico de juegos todos relacionados con aspectos musicales como adivinanzas musicales, sonidos de instrumentos, juegos de bandas musicales...





Haz clic AQUÍ para disfrutar de los juegos.

5 de diciembre de 2018

GESTIONAR LAS RABIETAS

¿Cómo actuar ante una rabieta? ¿Qué debemos decirle para que se calme? ¿Existe alguna solución ideal?
(Fuente: https://pixabay.com/es/ni%C3%B1a-biracial-%C3%A1frica-negro-ni%C3%B1o-563719/)

A partir de los 18 meses los niños/as quieren decidir por ellos mismos y para demostrar su capacidad de decisión si su padre o madre no está de acuerdo la situación acaba convirtiéndose en una rabieta difícil de controlar. A medida que los niños vayan aumentando su vocabulario, las rabietas irán disminuyendo.

Tal y como nos aconseja la página www.guíainfantil.com la actitud de los padres debe ser:

- Evitar las situaciones de excesiva simulación o aceptar acompañar al niño en la descarga psíquica.
- Enseñar las palabras para expresar los sentimientos.
- Enseñar al niño a negociar con sus hermanos y hermanas y sus compañeros, enseñarle a ponerse límites y a hacerlos respetar sin violencia.
Evitar dar ordenes y proponer opciones.
- Dar consignas simples y formuladas en positivo (por ejemplo “anda cerca de mí” mejor que “no te alejes”).


También os recomiendo que leáis la entrada de la página que os comparto AQUÍ, donde se aborda el tema de como actuar ante una rabieta siguiendo el Método Montessori.

JUEGOS MUSICALES

Qué importante es la música en nuestras vidas y lo que nos gusta desde bien pequeños, ¿verdad?

Os comparto una página web en la que los maestros/as podéis encontrar una larga lista de actividades para desarrollar el aprendizaje muical en el aula: 


Haz clic AQUÍ para acceder al listado de actividades

Los objetivos que se trabajarán con las actividades tal y como comenta la autora del blog son:
  • Desarrollo y conocimiento de las cualidades del sonido: duración, timbre, altura e intensidad
  • Interiorización rítmica
  • Desarrollo y perfeccionamiento tanto de la motricidad gruesa como de la motricidad fina
  • Mejora de la coordinación
  •  Creación de una atmósfera de seguridad y relajación que ayuda al aprendizaje.
  • Cooperación y ayuda
  • Socialización
  • Expresión corporal y verbal
  • Desarrollo de la propia voz
  • Desarrollo de la concentración y la escucha atenta
  •  Creatividad e imaginación
  • Mejora de la autoestima
  •  Gusto por la música.

Espero que os resulte de mucha utilidad.